Las directrices de accesibilidad se dirigen a los "Webmaster", en el convencimiento de que dichos profesionales conocen los lenguajes de marcado y por tanto comprenden fácilmente las pautas. El hecho es que hoy en día muchos "Webmaster" son personas que no tienen una formación informática ni una especialización en lenguajes de hipertexto.
A person responsible for the implementation of a Web site. Webmasters must be proficient in HTML as well as one or more scripting and interface languages such as JavaScript and Perl. They may also have experience with more than one type of Web server.
Computer Desktop Encyclopedia
La traducción sería:
"Una persona responsable de la realización de un sitio Web. El Webmaster debe ser experto en HTML así como en uno o más lenguajes de “scripting” e interfaz tales como JavaScript y Perl. Pueden también tener experiencia con más de un tipo de servidor Web."
Pero la realidad la vemos claramente representada en el siguiente chiste:
Por esta y otras razones que veremos en la siguiente presentación, hemos considerado necesario redactar un manual que explique el procedimiento para aplicar las directrices, cuando se utilizan editores de páginas web del tipo "WYSIWYG". También mencionaremos otros documentos que facilitan al aplicación de las directrices de accesibilidad.
1.- Imágenes y animaciones. Use el atributo alt para describir la función de cada elemento visual.
Ejemplo:
<img src="flor.gif" width="101" height="100" border="0" alt="Margarita amarilla." longdesc="descrip.htm#flor"><a href="descrip.htm#flor" title="Descripción de la imagen.">D</a>
Cada una de las Directrices de Accesibilidad, que se encuentran en:
http://www.w3.org/TR/WCAG/
proporciona unos Puntos de Control de la accesibilidad que remiten a las Técnicas de Aplicación de cada punto, las cuales se encuentran en:
http://www.w3.org/TR/WAI-WEBCONTENT-TECHS/
Estas técnicas, que son generales, remiten a 3 documentos de técnicas más:
Ya que aún para un Webmaster que se corresponda con la definición tradicional del término, resulta algo complejo aplicar las directrices de accesibilidad, se ha hecho necesario buscar formas de simplificar la comprensión de las mismas, en cuanto al momento oportuno para aplicarlas y en cuanto a cómo hacerlo.
Por esta razón existen documentos como los que a continuación se citan, que son una guía práctica para la comprensión y aplicación de las pautas:
El Manual se encuentra localizado en:
http://www.sidar.org/recur/desdi/docs/index.php. La sección del sitio sidar.org que recoge manuales y documentos creados por miembros del Sidar.
En esa sección se encuentran tres versiones del Manual: Una creada específicamente para explicar la aplicación de los puntos cuando se está usando FrontPage, otra para cuando se usa Dreamweaver y otra combinada, en la que se accede a la aplicación en los dos editores desde la página de ejemplos. Esta última, que está en proceso de simplificación, se encuentra en: http://www.sidar.org/manualweb/
Contiene un índice que permite ir directamente a cualquier sección de cada capítulo. Al índice se accede mediante el botón "M" de manual.
En el propio índice se explica cómo navegar por el Manual.
Para comentarios y sugerencias: coordina@sidar.org
El siguiente paso es:
¡Seguir las recomendaciones del Manual!
En este momento existen tres versiones del Manual:
Y se está desarrollando una nueva "Guía" para los desarrolladores y diseñadores Web. (Como parte de la labor de los Grupos de Interés G3 y G4 del SIDAR).
Las presentaciones de los cursos del Sidar para INAP se encuentran en:
http://www.sidar.org/cursoinap/