Logo del SIDAR (difuso)
Logotipo del SIDAR

Introducción al Diseño y Revisión de la Accesibilidad Web

Fundación Sidar, <fundacion@sidar.org>



Pulsar la barra espaciadora para ir a la siguiente transparencia

Motivació;n del Curso

Durante el año 2007 el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio desea potenciar que los sitios Web que publica y mantiene, se adecuen a la legislación y normativa vigente para que sean accesibles para todos los ciudadanos. Por tanto, en el marco de su acuerdo de colaboración con las organizaciones mas representativas en este área, como la Fundación Sidar; dispuso que se impartieran dos ediciones del Curso de Diseño Web Accesible preparado por la Fundación Sidar para su personal.

La Fundación SIDAR tiene como principal objetivo la realización de actividades orientadas a la investigación, formación, promoción y asesoría en el campo de la accesibilidad e inclusión en la Sociedad de la Información. Imparte formación en Diseño Web Accesible, adaptada a las necesidades del público al que se dirige y cuenta entre sus colaboradores expertos de prestigio internacional como parte del profesorado partícipe en este curso.

El curso, fundamentado en las Directrices establecidas por Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) dentro del Consorcio internacional World Wide Web (W3C) - norma mundialmente reconocida para la creación de sitios Web accesibles -, está especialmente orientado a su aplicación por directores de contenido y diseñadores de sitios Web de la Administración Publica.

Unidades Didácticas

Unidad 0
Características propias del diseño Web. Profesor: Loïc Martínez Normand.
Unidad 1
El concepto de accesibilidad y su aplicación a la informática e Internet. Profesor: Loïc Martínez Normand.
Unidad 2
Dignidad, Vida Independiente, Nuevas Tecnologías y Diseño para Todos. Profesor: Javier Romañach
Unidad 3
Verificando la accesibilidad y conociendo las herramientas de revisión. Profesor: Rafael Romero
Unidad 4
Aplicando las Directrices de Accesibilidad. Profesora: Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo
Unidad 5
Análisis de sitios Web en cuanto a su grado de accesibilidad/usabilidad. Profesora: Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo
Unidad 6
La Web Semántica y la publicación. Profesor: Charles McCathieNevile
Unidad 7
Mitos y realidades. Profesor: Charles McCathieNevile

Documentación Práctica

Referencias
Referencias bibliográficas y recursos para diseñadores y desarrolladores Web.
Contramano
La Fundación Sidar ha desarrollado un "sitio web" ficticio que contiene ejemplos de todos y cada uno de los puntos de control sin aplicar, de manera que los alumnos puedan practicar la resolución de la accesibilidad. Durante el Curso, se instala en los ordenadores de prácticas de los alumnos un directorio llamado "Contramano", con los ficheros de dicho sitio ficticio. Además, también podrán acceder a Contramano en la Web.
Ejercicios
Además, hemos desarrollado una serie de ejercicios extraídos de ese "sitio web" ficticio para facilitar las prácticas puntuales durante los cursos introductorios. Los ejercicio se encuentran en el cederrón, en la carpeta "ejercicios" del directorio "contramano". Además, se ofrece un índice de los ejercicios, que los presenta siguiendo la numeración de los puntos de control, agrupados por elementos y agrupados por niveles de prioridad, para facilitar a los alumnos sus prácticas tras el curso. Los 68 ejercicios se encuentran en la sección de ejercicios de Contramano: Ejercicios.
Manual
Los alumnos encontrarán en la documentación, creada especialmente para este curso, el Manual de Aplicación de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web, que incluye ejemplos prácticos para cada uno de los puntos de control e instrucciones para su aplicación con dos editores comunes: FrontPage y Dreamweaver. Este manual integrado está en desarrollo aún, pero en la Web puede accederse a varias versiones de este Manual en la sección de Documentos y Manuales del SIDAR.
Recursos
Se ha preparado, para los alumnos del Curso, una colección de aplicaciones útiles para el diseño web accesible, entre navegadores, lectores de pantalla, editores, revisores, etc. Los alumnos encontrarán estos recursos en la sección de "Aplicaciones" de la documentación de este curso.

Profesorado del Curso

Los profesores designados para impartir este curso pueden ser, en orden alfabético: