Este documento se convierte en una presentación al pulsar [F11] si se usa Opera7.
 
La accesibilidad es un derecho, no un privilegio.
http://www.sidar.org/ponencias/2004/egyrs/umar/
Fundación Sidar

La Accesibilidad como Factor Estrechante de la Brecha Digital

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo
Universidad del Mar Universidad del Mar 2004

Brecha DigitalNúmero de ordenadores, en millones, por continente: América del norte 170; América latina y caribe 35,5;  Europa (la de los 15) 166,4;  África 8;  Asia y Pacífico 211,6.

Brecha Digital

En el portal brechadigital.org encontramos la siguiente definición:

La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Nuevas Tecnologías de la Información (NTI) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.

Usos cotidianos de Internet31 millones de mensajes de correo electrónico, 172 millones de dominios registrados,  1.100 millones de líneas de teléfono fijo frente a 1200 millones de teléfonos móviles, 10,3 millones de dólares en música bajada de internet en Europa frente a 79,7 millones en Estados Unidos.

La brecha de géneroEn América del Norte, el 49% de los usuarios de internet son hombres, frente al 51 que son mujeres; en cambio en Malasia,  el 64% son hombres, frente al 36% de mujeres usuarias.

La proporción de usuarias de Internet varía dependiendo de diversos factores, por ejemplo:

La brecha generacionalNúmero de usuarios por rangos de edad: 2-17, 45,7 millones; 18-24, 22,2 millones;  25-34, 36,8 millones;  35-49, 60,9 millones; 50-64, 39,8 millones; Mayores de 65, 12,2 millones.

El uso de internet se distribuye por edades, de la siguiente manera:

Acceso a vs. Acceso en

Generalmente se presta especial atención a las necesidades de acceso a la Sociedad de la Información, pero en cambio poca a la necesidad de acceso en los contenidos de esa Sociedad de la Información. Los factores que impiden o limitan estos dos tipos de acceso son:Foto del acceso a un hotel.

Acceso a

Acceso enRepresentación de los dispositivos implicados en el acceso a Internet.

Las barrerasVista del análisis de la confusión presente en una página Web.

En un sitio Web se pueden presentar barreras de diversos tipos y alcance:

Barreras para la percepción

Vista de un formulario en el que se usa inapropiadamente el color.

Barreras para el manejo (interacción-orientación)

Vista de una página que exige no usar tildes ni eñes.

Barreras para la comprensión

Vista de una página con texto poco o nada claros.

(El título de la página que aparece en la imagen es: "[Webcat] ..." al igual que el del resto de páginas del servicio.)

Barreras para la compatibilidad

Vista de una página que usa flash.

También pueden crearse barreras de compatibilidad con los dispositivos utilizados por el usuario, como por ejemplo:

¿A quién afecta esto?Fotos de niños en la escuela, una persona mayor, un hombre con gafas, y una niña con síndrome de down utilizando un ordenador.

Por tanto el diseño, desarrollo y contenidos deben ser...Dibujo que representa a diversas personas, de diversas características, conectadas a Internet

Estandarización, normalización, legislación Dibujo que metafóricamente representa directrices a seguir.

Directrices de Accesibilidad

Existen directrices que facilitan el acceso a las personas con discapacidad, lo que redunda en la facilidad de acceso para TODOS, entre ellas:Foto de cuatro muñecas de trapo representando a personas con y sin discapacidad.

Aplicando los estándares y directrices de accesibilidad...

Dibujo de una chica con discapacidad trabajando con un ordenador.

Las personas mayores y con
discapacidad
tendrán una
integración plena

Aplicando (II)foto de 1 amida.



Con dispositivos antigüos
al igual que con
dispositivos de bajo coste
e interfaz accesible,
también
se podrá usar.

Aplicando... (III)


La tecnología punta ...

Foto de un ordenador de abordo, una agenda digital y un teléfono con pantalla y conexión a Internet.¡Tampoco se quedará fuera!

La barreras más comunes

Según un reciente informe del Reino Unido, el 82% de los errores se corresponden con sólo 8 de los puntos de control de las WCAG 1.0 De lo que se deduciría que las páginas:Vista del análisis de una página web que declara ser accesible, pero no lo es.

Las barreras más comunes (II)Representación de un laberinto.

(Pero estos datos no tienen por qué ser extrapolables, hace falta una investigación local)

Accesibilidad vs. Usabilidad

Dibujo que representa a personas en los cuatro puntos cardinales del planeta, conectados a través de Internet.

Es claro que la accesibilidad favorece la usabilidad de un sitio y el crecimiento del número de visitas:

Ventajas desde el diseño

Se consigue mayor visibilidad y visitabilidad del sitio, lo que garantiza la fidelidad, porque se consigue:Vista de las páginas de varios buscadores web populares.

Mejora de la usabilidad

Facilidad de acceso para personas de baja formación cultural o que desconocen el idioma

Dibujo que representa una persona ante un cartel escrito en un idioma que no conoce y frente al mismo carte pero ilustrado con iconos que puede comprender.

Mejora de la indexación y localización del sitio en los buscadores

¡La información que no puede encontrarse o identificarse fácilmente, es costosa!Collage de vistas de varios buscadores.

Participación en la Web SemánticaCollage de vistas de varios buscadores.

La Web semántica permitirá que los datos en Internet sean definidos y enlazados de manera que puedan ser usados por máquinas no sólo con propósitos de presentación, sino para la automatización, integración y reutilización a través de varias aplicaciones. Las organizaciones que adopten elementos de la Web Semántica se posicionarán para incrementar sus audiencias en el momento en que esta nueva tecnología se desarrolle.

Reutilización de los contenidos en múltiples formatos y dispositivos

collage de diversos dispositivos.

Alcanzar públicos multilingüesCaptura de una aplicación Flash con subtítulos.

Alcanzar públicos usuarios de la banda estrecha

Vista de una página sin descargar las imágenes y que presenta textos alternativos inútiles.

Ventajas para el desarrollo

Aplicando las directrices de accesibilidad se incrementa la eficiencia del sitio, facilitando su actualización, exigiendo menos atención por parte de los técnicos hacia los usuarios, etc.

Reducción del mantenimiento

Reutilización del contenido

Los contenidos desarrollados siguiendo los estándares y directrices de accesibilidad evitan la necesidad de crear varias versiones:

Aprovechamiento de la descarga desde el servidor

Fuentes de información

Qué me ofrece SIDAR

Sidar

La Fundación Sidar - Acceso Universal, ofrece a instituciones y empresas:

Foto de un grupo de personas en un aula informática, con un profesor.

El Seminario SIDAR

Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red

El SIDAR es un grupo de trabajo permanente integrado por personas expertas en nuevas tecnologías, en la discapacidad, y en su accesibilidad.

Foto: de izquierda a derecha, Claudio Segovia, coordinador del G1; Graciela Caplan, coordinadora del G2; Loïc Martínez Normand, Presidente de la Fundación Sidar; Emmanuelle Gutiérrez, Vicepresidenta de la Fundación y Coordinadora General del Seminario; Edgard Carmona, Coordinador del G4; Carlos Benavídez, coordinador del G3; y Rafael Romero, coordinador de ACCESOWEB.

Saber más

Para saber más:

Para contactar:

El mensaje

La accesibilidad es un derecho, no un privilegio.
William Loughborough
"El poder de la Web está en su universalidad. Que todo el mundo pueda acceder, a pesar de la discapacidad, es un aspecto esencial."
Tim Berners-Lee
Director del W3C e inventor de la “World Wide Web”

¡Gracias por la atención prestada!

emmanuelle@sidar.org