Presentación: Loïc Martínez Normand
- Doctor en informática por la
UPM
- Profesor de la Facultad de Informática de la UPM
- Investigador en
SETIAM (Fundación General de la UPM)
- Presidente del grupo de normalización español AEN CTN139/ SC8
- Miembro del grupo de normalización internacional ISO
TC 159 / SC 4 / WG 5
- Presidente de la Fundación
Sidar - Acceso Universal
La sociedad de la información
-
Elementos:
- Tecnología
- Infraestructura
- Producto
- Servicio
-
La persona sólo ve la interfaz (servicio+producto)
- Conversación telefónica
- Teléfono
- Toda persona debe poder usar la interfaz
Los usuarios de la sociedad de la información
- Personas que ven poco
- Personas que no ven
- Personas que oyen mal
- Personas que no oyen
- Personas con problemas de destreza
- Personas con problemas de aprendizaje
- Por primera vez andar no es importante
Problemas para el uso de las telecomunicaciones - Europa
- Dificultades de audición - 22.000.000
- Dificultades con la vista - 6.000.000
- Dificultades de lenguaje - 5.000.000
- Problemas de destreza - 26.000.000
- Dificultades de movilidad - 22.000.000
- Dificultades cognitivas - 9.000.000
Personas con discapacidad en España
- Total Personas con discapacidad - 3,4 millones
- Rango 15-65 - 1.4 millones
- Afectación a la sociedad - 10 millones
Terminología actualizada de la OMS (1)
- Discapacidad
- Indica los aspectos negativos de la interacción entre un
individuo con una condición de salud dada y los factores
contextuales (Ambientales y personales). Es el término
genérico que engloba todos los componentes: deficiencias,
limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.
Expresa los aspectos negativos de la interacción entre un
individuo con problemas de salud y su entorno físico y
social.
- Deficiencia
- Son problemas en las funciones fisiológicas o en las
estructuras corporales de una persona. Pueden consistir en una
pérdida, defecto, anomalía o cualquier otra
desviación significativa respecto a la norma
estadísticamente establecida
Fuente: Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). OMS, 2001 (http://www.sidar.org/recur/desdi/pau/cif.php).
Terminología actualizada de la OMS (2)
- Limitaciones de actividad
- Son las dificultades que un individuo puede tener para realizar
actividades. Estas dificultades pueden aparecer como una
alteración cualitativa o cuantitativa en la manera en que la
persona desempeña la actividad en comparación con otras que
no tienen un problema de salud similar.
- Restricciones en la participación
- Son problemas que una persona puede experimentar al involucrarse
en situaciones vitales, tales como relaciones interpersonales,
empleo, etc. en el contexto real en el que viven. La presencia de una
restricción en la participación viene determinada por la
comparación de la participación de la persona con
discapacidad con la participación de una persona sin discapacidad
en una situación análoga o comparable.
Fuente: Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). OMS, 2001 (http://www.sidar.org/recur/desdi/pau/cif.php).
Problemas de acceso
- Cada discapacidad tiene sus propios problemas
-
Los problemas se dividen en:
- Uso del terminal
- Uso interfaz hombre-máquina
- Acceso a los contenidos
Terminales de acceso: elementos
- Teclados y botones
- Ratones
- Jogs (botón con 4 flechas)
- Ruedecillas
- Micrófonos
- Pantallas táctiles
- Pantalla
Problemas de acceso - Terminales
-
Teléfonos móviles (GSM y WAP)
- Tamaño botones
- Tamaño pantalla
- Volumen
- Sin síntesis de voz
Problemas de acceso - Terminales (I)
-
UMTS
- Pantalla táctil
- Sin síntesis de voz
Problemas de acceso - Terminales (II)
-
Teléfonos fijos
- Existen todo tipo de soluciones
- No vienen en los teléfonos de mercado
Problemas de acceso - Terminales (III)
-
Cajeros automáticos y kioscos virtuales
- Altura
- Precisión tarjeta
- Pantallas táctiles
- Falta síntesis de voz
- Complejidad interfaces
Problemas de acceso - Terminales (IV)
-
Tarjetas
- Orientación
- Precisión
- Altura ranura
Problemas de acceso - Terminales (V)
-
Ordenadores
- del Pilot a la workstation
Problemas de acceso - Terminales (VI)
-
Ordenadores
- Ciegos no ven la pantalla - lectores de pantalla
- Problemas de visión - Lupas
- Sordos - "show sounds"
- Mala audición - redundancia de canal
- Precisión en el uso del ratón y del teclado
- Ayudas técnicas - licornios
Problemas de acceso - Terminales (VII)
-
Televisión - Web TV
- El más extendido
- Mando a distancia - difícil de manejar
-
Radio
- Inaccesible a sordos
- Nueva tecnología digital
- Ya se había dado por muerta
Interfaz Hombre-máquina
- Elementos de acceso + Programas de control y comunicación
- Ej. menús del teléfono móvil
- Problemas de distinción de colores
- Sólo el ratón no vale (Linux)
- Sólo en pantalla+ratón no vale (ciegos)
- No combinaciones de varias teclas
- Colocación de etiquetas en formulario
- Falta de opción terminar
Contenidos
- Sólo gráficos, no vale para los lectores de
pantalla
- Sólo audio, no vale para sordos
- Vídeo sin subtítulos, no vale para sordos
- Mala estructura, problemas de aprendizaje
- Demasiado texto, aburre a sordos
- Idioma extraño o poco claro, problemas de aprendizaje.
Ordenadores e Internet
- Principal herramienta
- Teleformación, comercio electrónico
-
Para poder utilizarlos, el ordenador debe ser accesible:
-
Internet debe ser accesible
- Páginas y servicios accesibles
- Herramientas de navegación accesibles
- Herramientas de generación de contenidos, accesibles
- Herramientas que generen contenidos accesibles
¿Y la red?
- No ofrece problemas visibles al usuario
- Puede ofrecer soluciones - servidores intermedios
- Puede introducir soluciones en los protocolos
Significado de accesibilidad
- Accesibilidad
- Es el arte de garantizar que, tan amplia y extensamente como sea
posible, los medios (como por ejemplo el acceso a la Web) estén
disponibles para las personas, tengan o no deficiencias de un tipo u otro
(http://www.w3.org/People/Berners-Lee/Weaving/glossary.html).
Estar vs. Ser Accesible
Estar accesible
-
Los metadatos
- Titular las páginas
- Describir el contenido de la página
- Definir palabras clave
-
Publicar en Internet
- Los robots de búsqueda
- Terminología correcta / terminología
común
Ser accesible
- Utilizar tecnologías estándar del W3C
- Aplicar las Directrices de Accesibilidad del W3C
- Verificar la accesibilidad
Soluciones a los problemas de acceso
- Diseño para todos
- Normalización técnica
- Acciones legislativas
- Documentación
Diseño para Todos. Definición
- Diseño para todos es el proceso de crear productos, servicios
y sistemas que sean utilizables por la mayor gama posible de personas con
distintas habilidades, abarcando el mayor tipo de situaciones posible que
sea comercialmente posible
- Conocido como "Diseño Universal" en Estados Unidos
- Es más una filosofía de trabajo que un objetivo
tangible
- Es fundamental la participación de usuarios
Fuente: documento sobre
la adopción del diseño para todos en el Trace Center de
la Universidad de Wisconsin
Diseño para Todos. Principios
- Uso equiparable: el diseño es útil y
vendible a personas con diversas capacidades
- Uso flexible: el diseño se acomoda a un
amplio rango de preferencias y habilidades individuales
- Simple e intuitivo: el uso del diseño es
fácil de entender, atendiendo a la experiencia, conocimientos,
habilidades lingüísticas o grado de concentración
actual del usuario
- Información perceptible: el diseño
comunica de manera eficaz la información necesaria para el
usuario, atendiendo a las condiciones ambientales o a las capacidades
sensoriales del usuario
- Con tolerancia al error: el diseño minimiza
los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o
accidentales
- Que exija poco esfuerzo físico: el
diseño puede ser usado eficaz y confortablemente y con un
mínimo de fatiga
- Tamaño y espacio para el acceso y uso: que
proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso,
alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño del
cuerpo, la postura o la movilidad del usuario
Fuente: Principios
de Diseño Universal del Centro para el Diseño Universal
de NC State University
Más información en las páginas sobre
Diseño para Todos en Sidar.
Normalización
- Concepto de norma técnica: desarrollo y uso voluntarios
-
Organismos oficiales de normalización:
-
Iniciativas:
- ISO: Especificación técnica ISO TS 16071
(Accesibilidad al software)
- CEN: Workshop sobre Diseño para Todos y Ayudas
Técnicas en TIC
- ETSI: Grupo de trabajo en Factores Humanos
- CENELEC: Televisión para todos
- AENOR: Normas españolas en hardware, software e
Internet
Normas técnicas de accesibilidad Web
Recomendaciones publicadas por la Iniciativa para la Accesibilidad Web
(WAI) del Consorcio de la Web (W3C):
Normas españolas de accesibilidad en informática
-
Grupos de trabajo: AEN CTN139/SC8
- GT1 - Accesibilidad a la informática
- GT3 - Accesibilidad a Internet
-
Normas publicadas:
- Hardware: UNE 139801:2003
- Software: UNE 139802:2003
- Contenidos Web: UNE 139803:2004
-
Norma en preparación:
- Lengua de Signos en la Web: PNE 139804
Norma hardware
- UNE 139801:2003
- Título: "Aplicaciones informáticas para personas con
discapacidad. Requisitos de accesibilidad al ordenador. Hardware"
-
59 requisitos
- Texto normativo, ámbito, prioridad y notas o ejemplos
- Prioridades: de 1 (máxima) a 3 (mínima)
- Ámbito: ordenador, periféricos o ambos
- Secciones: botones e interruptores, teclas y teclados, pantalla,
audio, unidades de disco y medios de almacenamiento extraíbles,
conexiones externas, tiempo, documentación, otros requisitos
Norma software
- UNE 139802:2003
- Título: "Aplicaciones informáticas para personas con
discapacidad. Requisitos de accesibilidad al ordenador. Software"
-
90 requisitos
- Texto normativo, ámbito, prioridad y notas o ejemplos
- Prioridades: de 1 (máxima) a 3 (mínima)
- Ámbito: sistema operativo, aplicaciones o ambos
- Secciones: principios generales, teclado, dispositivos apuntadores,
pantalla, sonidos y multimedia, notificación al usuario,
información de objetos, tiempo, documentación, otros
requisitos
Norma sobre Contenidos Web
- UNE 139803:2004
- Título: "Aplicaciones informaticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web"
- Basada en y compatible con WCAG 1.0
-
66 requisitos
- Texto normativo, prioridad y notas o ejemplos
- Prioridades: de 1 (máxima) a 3 (mínima)
- Secciones: principios generales, presentacisn, estructura, contenido, navegacisn, scripts, objetos y multimedia, situaciones excepcionales
Acciones legislativas
-
Estados Unidos:
- ADA: ámbito
estatal
-
"Rehabilitation Act": ámbito federal
-
Europa
- Más información en
Sidar
Acciones legislativas en España
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de
Comercio Electrónico (11-7-2002)
- I Plan Nacional de Accesibilidad 2004 - 2012 (25-7-2003)
- Ley General de Telecomunicaciones (3-11-2003)
- Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y
Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad (2-12-2003)
- II Plan de Acción para las personas con discapacidad 2003-2007
(5-12-2003)
Ley de Internet
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de
Comercio Electrónico (BOE 12 de julio de 2002).
-
Disposición adicional quinta:
“Accesibilidad para
las personas con discapacidad y de edad avanzada a la
información proporcionada por medios
electrónicos.”
“Uno. Las Administraciones
públicas adoptarán las medidas necesarias para que la
información disponible en sus respectivas páginas de
Internet pueda ser accesible a personas con discapacidad y de edad
avanzada, de acuerdo con los criterios de accesibilidad al contenido
generalmente reconocidos, antes del 31 de diciembre de 2005.
Asimismo, podrán exigir que las páginas de Internet
cuyo diseño o mantenimiento financien apliquen los criterios
de accesibilidad antes mencionados.
Dos. Igualmente, se promoverá la
adopción de normas de accesibilidad por los prestadores de
servicios y los fabricantes de equipos y «software», para
facilitar el acceso de las personas con discapacidad o de edad
avanzada a los contenidos digitales.”
Plan de Accesibilidad 2004-2012
-
I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2011 (25 de
Julio de 2003):
“Por un nuevo paradigma, el Diseño
para Todos, hacia la plena igualdad de oportunidades”
- Se puede descargar en CERMI
- Instrumento de actuación para el Proyecto de Ley de
Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad
Universal de las Personas con Discapacidad
-
Líneas de actuación:
- Concienciación, formación.
- Normativa, normas técnicas y guías.
- Promoción de la investigación,
innovación y calidad.
- Planes y programas.
- Promoción de la participación.
- En el campo de Comunicación, Información y
Señalización: necesidad de conocer estado actual
mediante indicarores
Ley de Telecomunicaciones
-
Ley General de Telecomunicaciones (3 de noviembre de
2003):
-
Título I: Disposiciones Generales. Artículo 3:
Objetivos y principios de la ley
e) Defender los intereses de los usuarios [...] y
salvarguardar [...] la satisfacción de las necesidades de
los grupos con necesidades especiales, tales como las personas
con discapacidad.
-
Título II/, Capítulo I, Sección 2: El Servicio
Universal. Artículo 22: Concepto y ámbito de
aplicación
1. c) Que exista una oferta suficiente de
teléfonos públicos de pago, en todo el territorio
nacional, que satisfaga razonablemente las necesidades de los
usuarios finales, en cobertura geográfica, en
número de aparatos, accesibilidad de estos
teléfonos por los usuarios con discapacidades
[...].
1. d) Que los usuarios finales con discapacidad tengan
acceso al servicio telefónico disponible al público
desde una ubicación fija y a los demás elementos
del servicio universal citados en este artículo en
condiciones equiparables a las que se ofrecen al resto de
usuarios finales.
2. Reglamentariamente se podrán adoptar medidas
a fin de garantizar que los usuarios finales con discapacidad
también puedan beneficiarse de la capacidad de
elección de operadores de que disfruta la mayoría
de los usuarios finales [...].
-
Disposición adicional quinta: El Consejo Asesor de las
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
[...] incluyendo en todo caso a los discapacitados a
través de sus organizaciones más representativas
[...]
Ley de Igualdad de Oportunidades
-
Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y
Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad (2 de
diciembre de 2003):
- Incluye entre sus ámbitos a las Telecomunicaciones y
Sociedad de la Información
-
Disposición final séptima.
Condiciones
básicas de accesibilidad y no discriminación para el
acceso y utilización de las tecnologías, productos y
servicios relacionados con la sociedad de la información y
medios de comunicación social.
- Definición de condiciones básicas de
accesibilidad en 2 años
- Obligatorias en 4-6 años para lo nuevo y 8-10
años para lo ya existente
- realización de estudios sobre accesibilidad en este
ámbito en 2 años
Plan de Acción
- II Plan de Acción para las personas con discapacidad
2003-2007 (5 de diciembre de 2003)
- Realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
-
Cuatro áreas
- Atención a personas con graves discapacidades.
- Políticas activas de inserción laboral de las
personas con discapacidad.
-
Promoción de la accesibilidad de entornos, productos y
servicios.
-
Estrategia 32. Estudios y Desarrollo de normativa legal y
técnica
-
323. Normas técnicas
- 323.2 Norma técnica sobre accesibilidad a
contenidos web
- 323.4 Difusión e implantación de
directrices de accesibilidad Web en la AGE
-
Estrategia 34. Planes y programas prioritarios
- 341. Adquisición preferente por las
Administraciones Públicas de bienes y servicios
accesibles.
- 343. Actuaciones prioritarias en el marco de la Sociedad
de la Información
- Cohesión de los Servicios Sociales para personas con
discapacidad.
Documentación
- Manuales, guías y folletos
-
Centros de documentación
-
Internet
Uso de la Web por personas con discapacidad (1)
Personas que ven poco
- Objetos gráficos más grandes
- Combinaciones específicas de color
- Tipos de letra más legibles
- Ayuda técnica: magnificador
Personas que no ven
- Salidas alternativas: síntesis de voz o línea
Braille
- Canales alternativos para información visual: texto o
sonido
- No pueden usar el ratón
- Ayudas técnicas: revisor de pantalla o navegadores
específicos
Uso de la Web por personas con discapacidad (2)
Personas que oyen mal
- Regulación de volumen de sonidos
- Subtítulos en vídeo
Personas que no oyen
- Problemas con textos largos sin imágenes
- Subtítulos en vídeo
- Lengua de signos
Uso de la Web por personas con discapacidad (y 3)
Personas con problemas de destreza
- Algunos no pueden usar el ratón
- Otros no pueden usar el teclado
- ¡¡Algunos ni teclado ni ratón!!
Personas con problemas cognitivos
- Necesitan lenguaje claro
- Utilidad de imágenes
- Cuidado con problemas de atención
- Se pierden en estructuras complejas y ante exceso de contenidos
Más información en el documento "Cómo usan la Web las
Personas con Discapacidad" del WAI
Beneficios del diseño accesible
Sociales
- Facilitar la inclusión social de las personas marginadas o en
riesgo de serlo
- Construcción de una sociedad menos segregadora y más
integradora
Económicos
- Incremento del número de usuarios que visitan las
páginas de una institución o empresa
- Imagen de responsabilidad social que redunda en aumento del
número de clientes o usuarios
- Además, menores costes de mantenimiento
Legales
-
Cumplimiento de la legislación vigente:
- Sitios públicos: Ley de los Servicios de la
Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico
(julio de 2002)
- Sitios privados: Ley de Igualdad de Oportunidades, No
Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con
Discapacidad (diciembre de 2003)
"Usabilidad" vs. Accesibilidad
- "Usabilidad": la medida en la cual un producto puede
ser usado por usuarios específicos para conseguir objetivos
específicos con efectividad, eficiencia y
satisfacción en un contexto de uso especificado
-
Ideas fundamentales:
- Una aproximación al usuario
- Un amplio conocimiento del contexto de uso
- Satisfacción de las necesidades del usuario
- Son los usuarios los que determinan si un producto es
fácil de usar
-
¿Qué es más importante, accesibilidad o
"usabilidad"?
- Para algunos teóricos, la accesibilidad es un elemento de
la usabilidad
- Para otros es lo contrario, la usabilidad es un elemento de la
accesibilidad
- En la práctica, se incluyen mutuamente y en
ningún caso se excluyen
Puede encontrarse más información en las páginas sobre
usabilidad del Sidar.
Conclusiones
- Estamos YA en la sociedad de la
información
- NO estamos integrando a todos
- TODOS nos quedaremos fuera si no se toman más
medidas
- Hay que ir rápido