Editores
Durante el curso usaremos:
- HTML-KIT
- Un editor gratuito, con múltiples herramientas para limpiar y convertir código. Incluye un editor de css. Pueden descargarse plugins y extensiones desde el sitio de HTML-KIT
- Amaya
- Editor y navegador que sigue los estándares del w3c. Ofrece documentación en español. Hay versiones para cada sistema operativo y se actualiza cada 3 meses.
Lectores de pantalla
Para las prácticas de revisión de la accesibilidad
- JAWS
- Un lector de pantalla para el sistema operativo Windows. Decarga desde CIDAT:
- Hal Professional
- Lector de pantalla para Windows. Descarga desde Dolphin:
- Supernova Professional
- Lector de pantalla y magnificador a la vez, para Windows. Descarga desde Dolphin:
Información sobre estos y otros lectores de pantalla en las páginas de la Fundación Manuel Caragol.
Magnificadores
Para las prácticas de revisión de la accesibilidad
- Lunar
- Magnificador de pantalla para Windows. Descarga desde Dolphin:
- Lunar Plus
- Magnificador con motor de voz para Windows. Descarga desde Dolphin:
- Zoomtext
- Magnificador para Windows.
Información sobre estos y otros magnificadores en las páginas de la Fundación Manuel Caragol.
Navegadores
Para las prácticas de revisión de la accesibilidad
- Amaya
- Editor y navegador que sigue los estándares del w3c. Ofrece documentación en español. Hay versiones para cada sistema operativo y se actualiza cada 3 meses.
- Opera
- Un versátil navegador europeo, cada día más popular y que ofrece múltiples opciones de visualización y navegación por voz, facilitando la accesibilidad a los contenidos. Con soporte para SVG Lite de serie.
- Firefox
- Indispensable a la hora de desarrollar sitios por su excelente aplicación de la especificación de las hojas de estilo.
- Internet Explorer 7
- Un acercamiento del navegador de Microsoft a las capacidades y mejor implementación de las hojas de estilo que ofrecen los otros navegadores.
Información sobre estos y otros navegadores en la sección sobre herramientas de revisión, de la Fundación Sidar.
Revisores de accesibilidad
Para las prácticas de revisión de la accesibilidad
- TAW
- Revisor automático en línea y versión de sobremesa descargable que facilita la revisión manual.
- HERA
- Revisor manual en línea. Puede descargarse e instalarse en un emulador de servidor en el ordendador personal o en el propio servidor del usuario.
Integración de TAW y HERA en navegadores
- TAW 3 en un clic
- Extensión para Firefox que ejecuta una revisión automática de la accesibilidad utilizando el motor de TAW 3.
- HERA Extension
- Extensión para los navegadores de la familia Mozilla (Firefox, Flock, Safari, Netscape, etc.) que permite iniciar una revisión de la accesibilidad de cualquier página que se está visitando, con sólo pulsar en el icono que se añada en la barra de estado del navegador, o indicar una dirección a revisar en la barra de herramientas que instala.
- Favelets de HERA
- Pueden utilizarse en cualquier navegador y permiten iniciar una revisión con HERA desde la barra de favoritos del usuario.
- Integrar HERA en la "Web Development Extension"
- Los desarrolladores que utilizan Mozilla o Firefox suelen usar una extensión llamada "Web Developer Extension" y que añade un menú y una barra de herramientas con una serie de funcionalidades útiles para comprobar determinados aspectos de una página Web. HERA puede integrarse en esta utilidad.
- Integrar HERA en "W3-Dev Menu" para Opera
- HERA puede integrarse en el menú especial para desarrolladores que utilizan Opera y que facilita la comprobación de muchos aspectos del desarrollo llamado "W3-Dev Menu".
Información sobre estos y otros revisores de la accesibilidad en la sección sobre herramientas de revisión, de la Fundación Sidar.
Barras de accesibilidad para navegadores
- Accessibility Toolbar para Internet Explorer
- La Barra de Herramientas de Accesibiliad Web para Internet Explorer, creada por el equipo de Accessible Information Solutions (AIS) del National Information and Library Service (NILS) de Australia, se desarrolló para ayudar a la revisión manual de varios aspectos de la accesibilidad en las páginas web.
- ACCESIBAR
- Accessibar es una extensión del navegador Mozilla pensanda en primera instancia para facilitar la accesibilidad a los usuarios que requieren determinadas características. Se centra en la manipulación de la presentación de los contenidos e integra tambián un lector de pantalla que puede leer la interfaz del navegador así como los contenidos de las páginas web.
- Web Development Extension
- Los desarrolladores que utilizan Mozilla o Firefox suelen usar una extensión llamada "Web Developer Extension" y que añade un menú y una barra de herramientas con una serie de funcionalidades útiles para comprobar determinados aspectos de una página Web.
- W3-Dev Menu
- Menú y menú contextual que puede añadirse a Opera para facilitar a los desarrolladores la comprobación de múltiples aspectos del desarrollo. Permite la integración de HERA.
Información sobre estas y otras barras de herramientas en la sección sobre herramientas de revisión, de la Fundación Sidar.