|
|
|
Cada elemento del lenguaje HTML tiene un uso determinado dentro de la estructura de los documentos. La maquetación y presentación de esos documentos debe controlarse mediante un lenguaje de hojas de estilo, como las CSS.
( Nota: a los dos párrafos siguientes se le han adjudicado diferentes estilos en cascada, de modo que si su navegador soporta CSS se verán con distintas combinaciones de colores y estilos de fuentes. )
Se debe evitar el uso de elementos que han caído en desuso en HTML, como BASEFONT y FONT para definir las características de las fuentes. En su reemplazo deben utilizarse hojas de estilo, que permiten controlar con exactitud el color, tamaño y estilos de las fuentes, y en general, todos los aspectos relacionados con la composición de textos.
Tampoco se deben utilizar los distintos niveles de encabezados de HTML (H1 a H6) para efectuar cambios de estilos en las fuentes o elementos como BLOCKQUOTE, UL, DL, DT y TABLE para conseguir efectos en la composición.
Estas son las reglas de estilo aplicadas a los párrafos anteriores:.
párrafo 1 {
padding: 1em;
color:#009900;
font-family:serif;
background-color:#FFFFFF;
border: 2px groove #CCCCCC; }
párrafo 2 {
margin-left: 10%;
background-color:#FFFFCC;
color:#990000;
font-variant:small-caps;
font-style:italic;
text-align:center; }
Procedimiento con FrontPage.
Volver al punto de verificación 3.3
|
19 de 76 |
|
|
Copyright © sidar 1997-2002. Este Curso de Diseño Accesible ha sido desarrollado especialmente por la Fundación sidar para Microsoft España. |
|