Presentación
- Licenciado en informática por la UPM y especialista en interfaz hombre máquina en centros de Investigación (CERN, ESA, Telefónica I+D)
- Persona con tetraplejia desde 1991
- Colaborador de varias ONGs (ASPAYM, FAMMA, COCEMCE)
- Consultor (Fundación ONCE, IMSERSO, ONCE)
- Miembro del Grupo de Experto del SIDAR
Actividad actual
- Experto en filosofía Vida Independiente aplicada al diseño para todos, la tecnología y bioética.
- Profesor universitario puntual en filosofía del diseño para todos, bioética y Derechos Humanos. (UPM, USAL, U Vigo, UCIII, URJ, UGR, UAX…).
- Activista social y escritor de artículos sobre diversos temas
Foro de vida independiente
- Las personas con CUALQUIER TIPO de diversidad funcional vivimos PERMANETEMENTE discriminadas
- La sociedad no se da cuenta
- Las personas con diversidad funcional tampoco
- Ha llegado el momento de hablar de igual a igual y reivindicar nuestros derechos
- Hay que hacer independiente la vida de las personas “dependientes”
Foro de vida independiente (II)
- Iniciado en Madrid - junio 2001
- Comunidad virtual
- Una NO ONG
- Foro de pensamiento, no ejecutivo
- 400 miembros – a título personal – personas con diversidad funcional física, sensorial, intelectual y mental.
- Acuerdos con ONGs locales
- vidaindependiente@yahoo.es
Diversidad funcional - Nueva terminología
- Eliminación de la negatividad en el lenguaje que nos describe – (dis)capacidad, (minus)valía
- Refuerzo del concepto de diversidad, riqueza humana
- Nuestros cuerpos u órganos funcionan de otra manera
- Mujeres y hombres discriminados por su diversidad funcional
Gráfico
Gráfico en el que se exponen los elementos necesarios, propuestos desde
la filosofía de Vida Independiente para conseguir dignidad, igualdad de
derechos y oportunidades de todas las personas. Se muestra como todos
elementos se apoyan hoy en las nuevas tecnologías.
Se divide en dos áreas: área social y área tecnológica. En el área
social se identifican la asistencia persona, la formación y la
educación, el apoyo entre iguales y la participación. En el área
tecnológica, las ayudas técnicas y la accesibilidad universal.
Dignidad en la Diversidad - Principios (I - II)
Todas las personas, con o sin diversidad funcional tienen la misma dignidad.
Esta dignidad tiene dos vertientes: la dignidad intrínseca y la dignidad extrínseca.
- La igualdad de dignidad intrínseca está relacionada con el valor de la vida de las personas. Todas las personas, con o sin diversidad funcional tienen la misma dignidad intrínseca, el valor de sus vidas es el mismo.
Dignidad en la Diversidad - Principios (III)
- La igualdad de dignidad extrínseca está relacionada con los derechos y las condiciones de vida de las personas. Todas las personas, con o sin diversidad funcional tienen la misma dignidad extrínseca, tienen los mismos derechos y se les debe de dotar del entorno y las herramientas necesarias para que su vida se desarrolle en las mismas condiciones que las los demás miembros de su sociedad.
Dignidad en la Diversidad - Principios (IV)
- La diversidad funcional es una cuestión de dignidad humana y de Derechos Humanos.
Dignidad en la Diversidad - Principios (V)
- Las vidas de todas las personas, con o sin diversidad funcional, deben ser consideradas con el mismo valor en los ámbitos en que se debaten cuestiones de esta índole, en especial en el ámbito de la bioética.
Dignidad en la Diversidad - Principios (VI)
- Toda la sociedad debe trabajar para conseguir que todas las personas, con o sin diversidad funcional tengan los mismos derechos fundamentales, políticos, sociales, económicos y culturales.
Resolución de la ONU 1998/31 DDHH de las personas con discapacidad
cualquier violación del principio fundamental de igualdad y cualquier discriminación o diferencia negativa de trato de las personas con discapacidad que contravenga las Normas Uniformes de las Naciones Unidas sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad vulnera los derechos humanos de esas personas
Igualdad de oportunidades
LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Igualdad de oportunidades (I)
Artículo 2. Principios.
Esta ley se inspira en los principios de vida independiente, normalización, accesibilidad universal, diseño para todos, diálogo civil y transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.
Igualdad de oportunidades (II)
Artículo 2. Principios.
c) Accesibilidad universal: la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de «diseño para todos» y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse.
Igualdad de oportunidades (III)
Artículo 2. Principios.
d) Diseño para todos: la actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible.
Igualdad de oportunidades (IV)
Disposición final séptima. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.
Igualdad de oportunidades (V)
Disposición final séptima.
- En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno aprobará, según lo previsto en su artículo 10, unas condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y de cualquier medio de comunicación social, que serán obligatorias en el plazo de cuatro a seis años desde la entrada en vigor de esta ley para todos los productos y servicios nuevos, y en el plazo de ocho a diez años para todos aquellos existentes que sean susceptibles de ajustes razonables.
Igualdad de oportunidades (VI)
Disposición final séptima.
- 2. En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno deberá realizar los estudios integrales sobre la accesibilidad a dichos bienes o servicios que se consideren más relevantes desde el punto de vista de la no discriminación y accesibilidad universal.
Igualdad de oportunidades (VII)
La Sociedad, con sus responsables políticos, sociales y económicos, deben procurar un entorno y unos servicios concebidos de tal manera que vivamos en igualdad de condiciones respecto al resto de los ciudadanos.
Conferencia ministerial de Riga -> Declaración de Riga 2006
- En la Declaración los Ministros acuerdan una serie de prioridades y se comprometen a conseguir una serie de objetivos concretos como, entre otros, reducir a la mitad la brecha existente en el uso de Internet por los grupos en riesgo de exclusión, extender la cobertura de la banda ancha en la UE al menos hasta el 90% y hacer que todos los sitios web públicos sean accesibles antes del 2010.
e-Inclusión y e-Accesibilidad
La «Inclusión digital» o e-Inclusión tiene un doble significado.
- Eliminación de la "brecha digital", superar las barreras en la comercialización de productos y servicios de las TIC, proponiendo las políticas públicas necesarias para un desarrollo de la S.I. sin exclusiones geográficas, sociales o por razón de discapacidad.
- aprovechar las TIC para eliminar los obstáculos que limitan o impiden la participación de las personas en la economía y en la sociedad de la información.
.
e-Inclusión y e-Accesibilidad (I)
La «Inclusión digital» o e-Inclusión tiene un doble significado.
- e-Accesibilidad - concepto más instrumental. Directrices que deben de seguir sitios web y otros medios de la S.I. para que sean "accesibles" por todo tipo de colectivos con independencia de sus condiciones físicas.
1.2. La política de inclusión digital de la UE
- Se basa en el fortalecimiento de la cohesión económica y social es. (Art. 2 del Tratado de la UE)
- 2000 la estrategia de Lisboa -> asegurar que cada ciudadano tenga las habilidades necesarias para vivir y trabajar en una nueva Sociedad de la Información.
- Planes de Acción de Sociedad de la Información e-Europe 2002 y e-Europe 2005, que incorporaban el lema "una Sociedad de la Información para todos" en su título.
- Junio del 2005 -> i2010, una Sociedad de la Información Europea para el Crecimiento y el Empleo,
- Crear un mercado único, abierto y competitivo, para los servicios de sociedad de la información y los medios audiovisuales en la UE;
- Incrementar la inversión de la UE en investigación en las TIC y en las innovaciones basadas en las TIC;
- Promover una Sociedad de la Información inclusiva.
- Para este último pilar, la Comisión propuso las siguientes actuaciones:
- Plan de Acción de Administración Electrónica
- "Iniciativa Europea de Inclusión Digital", prevista para 2008.
Nuevas prioridades y compromisos de Riga
objetivos políticos concretos en las siguientes prioridades:
- Necesidades de los trabajadores y personas mayores
- La brecha digital geográfica
- La usabilidad y la accesibilidad digital
- Mejorar la alfabetización y las competencias digitales
- Promover la diversidad cultural en relación con la inclusión
Compromisos
- Reducir a la mitad antes del 2010 la brecha existente en el uso de Internet en los grupos en riesgo de exclusión, tales como las personas mayores, con discapacidades o desempleadas.
- Aumentar la cobertura de la banda ancha al menos al 90% para el 2010.
- Asegurar que todos los sitios web públicos sean accesibles para el 2010.
- Establecer antes de 2008 acciones en el ámbito de la alfabetización y las habilidades digitales para reducir a la mitad la brecha existente en los grupos en riesgo de exclusión en el 2010.
- Antes de 2007 producir recomendaciones sobre estándares y enfoques comunes de accesibilidad, que puedan imponerse en las compras públicas antes del 2010.
- Valorar la necesidad de medidas legislativas en el ámbito de la e-Accesibilidad y tener en cuenta los requerimientos de accesibilidad en la revisión del marco regulador de las comunicaciones electrónicas que comenzará en junio 2006.
.
VI – Accesibilidad – NNTT - Dpt
- La Accesibilidad es requisito para la dignidad, la igualdad de oportunidades y la plena participación.
- Accesibilidad abarca todas las áreas de participación humana -> todos los nuevos desarrollos que se realizan a partir de las nuevas tecnologías.
- Para la consecución de derechos de todos los ciudadanos, el Diseño para Todos se impone como herramienta y método de diseño aplicable a todos los productos.
DpT y NNTT
- Cada vez somos más personas con otras necesidades
- Los requisitos que se piden a las NNTT desde la diversidad funcional son buenos para todos
NNTT de uso general
- Telefonía
- Televisión
- Informática
- Internet
- Máquinas expendedoras
- Electrodomésticos
- Cajeros automáticos
- Sistemas de posicionamiento geográfico
- Tecnologías de voz
- Multimedia y Videojuegos
- Sistemas de comunicación inalámbricos de corto alcance y de proximidad
- Realidad virtual
- CD’s y DVD’s
- Domótica
- Robótica.Etc.
Requisitos NNTT
- Accesibilidad
- Sencillez de Uso
- Usabilidad
- Utilidad
- Tener en cuenta la diversidad
- Asequibilidad
¿Qué diferencias tenemos? (I)
- Diferencias de destreza
- Aprensión de objetos
- Precisión
- Personas que no ven
- Orientación
- Señales visuales
- Personas que ven poco
- Ver cosas pequeñas
- Ver cosas grandes
- Distinguir colores
¿Qué diferencias tenemos? (II)
- Personas que no oyen
- Oír sonidos
- Entender el lenguaje hablado
- Entender el lenguaje escrito
- Abstraer
¿Qué diferencias tenemos? (III)
- Personas que oyen poco
- Personas que no hablan
- Personas que hablan mal
¿Qué diferencias tenemos? (IV)
- Personas con diferencias de aprendizaje
- Comprensión de lenguaje
- Comprensión de indicaciones
- Personas con dimensiones fuera de la norma
- Tamaño de las cosas
- Altura de las cosas
NNTT específicas
Más bien servicios y productos, a los que se les da un uso específico para la diversidad funcional:
- Sillas de ruedas automáticas
- Traducción automática a lengua de signos
- Tecnologías Braille
- Comunicadores
NNTT específicas (I)
- Punteros de cabeza
- Subtitulado para personas sordas
- Audiodescripción
- Rampas automáticas de acceso a Transporte
- Elevadores para sillas de ruedas. Etc.
Requisitos específicos
Requisitos NNTT + participación de usuarios
Diseño para Todos
Una nueva forma de diseñar tecnologías, productos y servicios, aplicable a todos los campos del conocimiento, en la que se contempla como eje de partida la diversidad del individuo y su amplio abanico de limitaciones funcionales, de manera que el resultado final del producto o servicio se utilizable por el abanico más amplio posible de la población.
Diseño para Todos (I)
Que TODO esté pensado para TODOS.
Vida Independiente, Diseño para todos y Nuevas tecnologías
- ¿Por qué no diseñamos para todos?
- En vez de celebrar la diversidad que aportan, la sociedad cree que las personas con diversidad funcional viven infelices en su estado protegido y no hay que contar con ellas en todos los entornos de la vida.
Vida Independiente, Diseño para todos y Nuevas tecnologías (I)
- Cambio de mentalidad -> cambio social sin precedentes
- Vida Independiente, parte de los derechos de las personas con diversidad funcional.
- Necesita el Diseño para Todos, una nueva manera de diseñar en nuestra sociedad
- Las personas con limitaciones funcionales, seremos bienvenidas y encontremos entornos adaptados a nuestra diversidad.
- Una nueva sociedad en la que las Nuevas Tecnologías y su accesibilidad son piezas clave.
Contacto con el Foro de Vida Independiente
- Web abierta
- Web comunidad virtual
- es.groups.yahoo.com/group/vidaindependiente/
- Correo contacto
- Vidaindependiente@yahoo.es