Tabla de Contenido
Presentación: Loïc Martínez Normand
- Doctor en informática por la UPM
- Profesor de la Facultad de Informática de la UPM
- Investigador en
SETIAM (Fundación General de la UPM)
- Presidente del grupo de normalización español AEN CTN139/ SC8
- Miembro del grupo de normalización internacional ISO
TC 159 / SC 4 / WG 5
- Presidente de la Fundación
Sidar - Acceso Universal
Flexibilidad
- ¡El diseño web es muy diferente del diseño en papel!
- No se puede controlar el contexto de uso:
- Tipos de dispositivos
- Preferencias de usuario
- Diversidad funcional de las personas
- Ayudas técnicas
- Tareas limitadoras
- ¡El contenido y la estructura son fundamentales!
Los dispositivos
- Ordenadores:
- Dispositivos móviles:
- Consolas:
- Consolas portátiles:
- Y otros:
El ordenador (1)
- La pantalla:
- Formato:
- Tamaño:
- 15" |
- 17" |
- 20" |
- ... |
- 30"
- Resolución:
- 800x600 |
- 1024*768 |
- ... |
- 2560x1600
- Tamaño de texto:
El ordenador (2)
- Los navegadores:
- Internet Explorer

- Mozilla Firefox

- Opera

- Safari

- Konkeror

- Lynx

- ...
Personas con discapacidad en España (INE, 1999)
- Total Personas con discapacidad - 3,4 millones
- Rango 15-65 - 1.4 millones
- Afectación a la sociedad - 10 millones
Terminología actualizada de la OMS (1)
- Discapacidad
- Indica los aspectos negativos de la interacción entre un
individuo con una condición de salud dada y los factores
contextuales (Ambientales y personales). Es el término
genérico que engloba todos los componentes: deficiencias,
limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.
Expresa los aspectos negativos de la interacción entre un
individuo con problemas de salud y su entorno físico y
social.
- Deficiencia
- Son problemas en las funciones fisiológicas o en las
estructuras corporales de una persona. Pueden consistir en una
pérdida, defecto, anomalía o cualquier otra
desviación significativa respecto a la norma
estadísticamente establecida
Fuente: Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). OMS, 2001 (http://www.sidar.org/recur/desdi/pau/cif.php).
Terminología actualizada de la OMS (2)
- Limitaciones de actividad
- Son las dificultades que un individuo puede tener para realizar
actividades. Estas dificultades pueden aparecer como una
alteración cualitativa o cuantitativa en la manera en que la
persona desempeña la actividad en comparación con otras que
no tienen un problema de salud similar.
- Restricciones en la participación
- Son problemas que una persona puede experimentar al involucrarse
en situaciones vitales, tales como relaciones interpersonales,
empleo, etc. en el contexto real en el que viven. La presencia de una
restricción en la participación viene determinada por la
comparación de la participación de la persona con
discapacidad con la participación de una persona sin discapacidad
en una situación análoga o comparable.
Fuente: Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). OMS, 2001 (http://www.sidar.org/recur/desdi/pau/cif.php).
Significado de accesibilidad
- Accesibilidad
- Es el arte de garantizar que, tan amplia y extensamente como sea
posible, los medios (como por ejemplo el acceso a la Web) estén
disponibles para las personas, tengan o no deficiencias de un tipo u otro
(http://www.w3.org/People/Berners-Lee/Weaving/glossary.html).
Estar vs. Ser Accesible
Estar accesible
-
Los metadatos
- Titular las páginas
- Describir el contenido de la página
- Definir palabras clave
-
Publicar en Internet
- Los robots de búsqueda
- Terminología correcta / terminología
común
Ser accesible
- Utilizar tecnologías estándar del W3C
- Aplicar las Directrices de Accesibilidad del W3C
- Verificar la accesibilidad
Soluciones a los problemas de acceso
- Diseño para todos
- Normalización técnica
- Acciones legislativas
- Documentación
Diseño para Todos. Definición
- Diseño para todos es el proceso de crear productos, servicios
y sistemas que sean utilizables por la mayor gama posible de personas con
distintas habilidades, abarcando el mayor tipo de situaciones posible que
sea comercialmente posible
- Conocido como "Diseño Universal" en Estados Unidos
- Es más una filosofía de trabajo que un objetivo
tangible
- Es fundamental la participación de usuarios
Fuente: documento sobre
la adopción del diseño para todos en el Trace Center de
la Universidad de Wisconsin
Diseño para Todos. Principios
- Uso equiparable: el diseño es útil y
vendible a personas con diversas capacidades
- Uso flexible: el diseño se acomoda a un
amplio rango de preferencias y habilidades individuales
- Simple e intuitivo: el uso del diseño es
fácil de entender, atendiendo a la experiencia, conocimientos,
habilidades lingüísticas o grado de concentración
actual del usuario
- Información perceptible: el diseño
comunica de manera eficaz la información necesaria para el
usuario, atendiendo a las condiciones ambientales o a las capacidades
sensoriales del usuario
- Con tolerancia al error: el diseño minimiza
los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o
accidentales
- Que exija poco esfuerzo físico: el
diseño puede ser usado eficaz y confortablemente y con un
mínimo de fatiga
- Tamaño y espacio para el acceso y uso: que
proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso,
alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño del
cuerpo, la postura o la movilidad del usuario
Fuente: Principios
de Diseño Universal del Centro para el Diseño Universal
de NC State University
Más información en las páginas sobre
Diseño para Todos en Sidar.
Normalización
- Concepto de norma técnica: desarrollo y uso voluntarios
-
Organismos oficiales de normalización:
-
Iniciativas:
- ISO: Especificación técnica ISO TS 16071
(Accesibilidad al software)
- CEN: Workshop sobre Diseño para Todos y Ayudas
Técnicas en TIC
- ETSI: Grupo de trabajo en Factores Humanos
- CENELEC: Televisión para todos
- AENOR: Normas españolas en hardware, software e
Internet
Normas técnicas de accesibilidad Web
Recomendaciones publicadas por la Iniciativa para la Accesibilidad Web
(WAI) del Consorcio de la Web (W3C):
Normas españolas de accesibilidad en informática
-
Grupos de trabajo: AEN CTN139/SC8
- GT1 - Accesibilidad a la informática
- GT3 - Accesibilidad a Internet
-
Normas publicadas:
- Hardware: UNE 139801:2003
- Software: UNE 139802:2003
- Contenidos Web: UNE 139803:2004
- Lengua de Signos en la Web: UNE 139804:2007
Acciones legislativas en España
- Ley 34/2002, de 11 de julio, Servicios de la Sociedad de la Información y de
Comercio Electrónico (12-7-2002)
- I Plan Nacional de Accesibilidad 2004 - 2012 (25-7-2003)
- Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones (4-11-2003)
- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y
Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad (3-12-2003)
- II Plan de Acción para las personas con discapacidad 2003-2007
(5-12-2003)
- Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos
(23-6-2007)
- Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público
(31-10-2007)
- Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las
personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación
social (21-11-2007)
- Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades,
no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
(27-12-2007)
- Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (29-12-2008).
Ley de Internet (2002)
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de
Comercio Electrónico (BOE 12 de julio de 2002).
-
Disposición adicional quinta:
“Accesibilidad para
las personas con discapacidad y de edad avanzada a la
información proporcionada por medios
electrónicos.”
“Uno. Las Administraciones
públicas adoptarán las medidas necesarias para que la
información disponible en sus respectivas páginas de
Internet pueda ser accesible a personas con discapacidad y de edad
avanzada, de acuerdo con los criterios de accesibilidad al contenido
generalmente reconocidos, antes del 31 de diciembre de 2005.
Asimismo, podrán exigir que las páginas de Internet
cuyo diseño o mantenimiento financien apliquen los criterios
de accesibilidad antes mencionados.
Dos. Igualmente, se promoverá la
adopción de normas de accesibilidad por los prestadores de
servicios y los fabricantes de equipos y «software», para
facilitar el acceso de las personas con discapacidad o de edad
avanzada a los contenidos digitales.”
Real Decreto 1494/2007
- Requisitos de accesibilidad web:
- Norma UNE 139803:2004
- Equivalente a WCAG 1.0
- Plazos en las web de las administraciones públicas:
- Páginas nuevas - Nivel 1 - Noviembre 2007
- Páginas existentes - Nivel 1 - Mayo 2008
- Todas las páginas - Nivel 2 - Diciembre 2008
- Los plazos y la norma técnica de referencia pueden cambiarse mediante orden ministerial conjunta
Ley de Impulso de la SI
- Se revisa, actualiza y amplía el contenido de la actual disposición adicional quinta referida a la accesibilidad
de las páginas de Internet (LSSI)
- Se añaden tres nuevos apartados, que pasarán a ser los apartados tres, cuatro y cinco, a la disposición adicional quinta, con el texto siguiente:
- Tres. Las Administraciones Públicas promoverán
medidas de sensibilización, educación y formación
sobre accesibilidad con objeto de promover
que los titulares de otras páginas de Internet incorporen
progresivamente los criterios de accesibilidad.
- Cuatro. Los incumplimientos de las obligaciones
de accesibilidad establecidas en esta Disposición
adicional estarán sometidos al régimen de
infracciones y sanciones vigente en materia de
igualdad de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
- Cinco. Las páginas de Internet de las empresas
que presten servicios al público en general de especial
trascendencia económica, sometidas a la obligación
establecida en el artículo 2 de la Ley 56/2007, de
medidas de impulso de la sociedad de la información,
deberán satisfacer a partir del 31 de diciembre
de 2008, como mínimo, el nivel medio de los criterios
de accesibilidad al contenido generalmente
reconocidos. Excepcionalmente, esta obligación no
será aplicable cuando una funcionalidad o servicio
no disponga de una solución tecnológica que permita
su accesibilidad.
Ley de Impulso de la SI (continuación)
Artículo 2: empresas que presten servicios al público en general de especial trascendencia económica:
- Empresas que agrupen a más de cien trabajadores o
- Empresas con volumen anual de operaciones mayor que 6.010.121,04 euros
- Y que estén en los siguientes sectores:
- Servicios de comunicaciones electrónicas (según Ley General de
Telecomunicaciones)
- Servicios financieros: bancos, inversiones, seguros, planes de
pensiones
- Suministro de agua a consumidores
- Suministro de gas a consumidores
- Suministro eléctrico a consumidores
- Agencias de viajes
- Servicios de transporte de viajeros
- Comercio al por menor
Beneficios del diseño accesible
Sociales
- Facilitar la inclusión social de las personas marginadas o en
riesgo de serlo
- Construcción de una sociedad menos segregadora y más
integradora
Económicos
- Incremento del número de usuarios que visitan las
páginas de una institución o empresa
- Imagen de responsabilidad social que redunda en aumento del
número de clientes o usuarios
- Además, menores costes de mantenimiento
Legales
-
Cumplimiento de la legislación vigente:
- Sitios públicos: Ley de los Servicios de la
Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico
(julio de 2002) y el Real Decreto 1494/2007
- Sitios privados: Ley de Igualdad de Oportunidades, No
Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con
Discapacidad (diciembre de 2003) y Ley de Impulso de la Sociedad de
la Información (diciembre de 2007)
Temas importantes
- Corrección sintáctica y semántica
- Usar el lenguaje según la especificación
- Facilita la interoperabilidad
- Definir correctamente la estructura
- Títulos
- Listas
- Tablas de datos
- Alternativas para los contenidos
- Texto alternativo de imágenes
- Subtítulos
- Audiodescripción
Herramientas y Referencia
- Legislación
- El Consorcio de la Web
- La Iniciativa para la Accesibilidad Web
- Sidar
- Validación de sintaxis HTML y CSS
¡¡ La accesibilidad es buena para todos !!