Nuestro equipo

Este equipo y el proyecto merecen el Premio Reina Letizia de Tecnologías de la Accesibilidad, entre otras razones porque:
- La adecuada formación de los jóvenes europeos, incluyendo y atendiendo especialmente las necesidades y preferencias de aquellos que tienen alguna discapacidad, resulta una premisa irrenunciable de cara a la construcción de una Unión Europea más próspera y solidaria, que no se puede permitir excluir a personas valiosas por no atender sus necesidades de acceso y disfrute del aprendizaje, máxime cuando un número creciente de estudiantes pueden presentarlas debido a su edad, diversidad funcional o meras preferencias de interacción.
- EU4ALL ha realizado el mayor estudio internacional sobre las necesidades de los estudiantes universitarios con discapacidad, desde el punto de vista del elearning y, por tanto, sus resultados parten de una visión clara y comprensiva soportada por expertos de reconocido prestigio de las necesidades existentes.
- Como consecuencia se ha diseñado y desarrollado un marco de servicios que cubren buena parte de las necesidades detectadas, abarcando los procesos clave detectados y dejando abierta, a través de elementos operativos (p.ej., una ontología que cubre todos los servicios necesarios) la posibilidad de seguir desarrollando de forma interoperable y sostenible nuevas funcionalidades dependiendo de las necesidades de cada institución.
- El marco de servicios ha sido validado, siguiendo un exigente plan de evaluaciones desarrollado por expertos muy reconocidos, por centenares de ciudadanos en cuatro universidades europeas que son una muestra de los distintos tamaños y diferentes necesidades existentes (desde mega-universidades con el mayor número de alumnos con diversidad funcional como la UNED y la Open University del Reino Unido hasta medianas como la Politécnica de Valencia y pequeñas como el Politécnico de Leiria y la Universidad de York), teniendo así que tratar con metodologías y usos tecnológicos muy diversos en cada una de ellas.
- Dicha validación, y el hecho de que los servicios están basados en arquitecturas abiertas de servicios, así como en estándares internacionales, aseguran la sostenibilidad del proyecto en aquellas instituciones que decidan implementarlos. Esto es, están preparados para interactuar con otros servicios y plataformas de terceros utilizados en cualquier institución.
- EU4ALL necesita del apoyo político e institucional que S. A. R. la Princesa de Asturias solicitó en su día a los medios presentes en la audiencia concedida a los desarrolladores implicados en EU4ALL. El objetivo es poder culminar el impacto alcanzado en los verdaderos protagonistas, los estudiantes. Con ello se pretende aumentar el número de instituciones que atienden adecuadamente la diversidad funcional e implantar lo ya realizado en grandes universidades, como UNED, con cerca del 45% de los estudiantes matriculados con discapacidad declarada en la educación superior, garantizando así el impacto deseado.
- Finalmente este apoyo facilitaría que el propio proyecto evolucione en un contexto de cambio social y tecnológico que sigue en constante mutación y que está siendo atendido por los propios desarrolladores de EU4ALL, garantizando así su inclusión en los servicios más actuales requeridos.