V Jornadas del Seminario de Iniciativas sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red (SIDAR)

II Congreso Iberoamericano de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad

IV Congreso Iberoamericano de Comunicación Alternativa y Aumentativa

Por la comunicación... que potencia capacidades

25 al 27 de Octubre de 2001

Hotel Costa Galana (*****)
(Mar del Plata - Argentina)

ORGANIZA

Fundación Evolución (Argentina)

Co-organizan

Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalías (España)

Centro Argentino de Medios Alternativos de Comunicación -CAMAC- (Argentina)

Fundación SERPAC (Argentina)

Universidad de Córdoba - CIT (España)

Comité Organizador SIDAR-IBERDISCAP

Presidente Congreso IBERDISCAP

Luis Campos (Argentina)

Presidente V Jornadas SIDAR

Demetrio Casado (España)

Coordinadores Generales

Ricardo A. Koon (Argentina)

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo (España)

Graciela Caplan (Argentina)

Ramón Ceres Ruiz (España)

Luis Azevedo (Portugal)

Paula Pérez (Argentina)

Comité Científico (SIDAR)

Coordinación: Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo (España)

Graciela Caplan (Argentina)

Juan Luis Lara (España)

Rafael Romero (España)

José Félix Sanz (España)

Enrique Varela Couceiro ( Fundación ONCE- España)

Comité Científico(IBERDISCAP)

Coordinación: Rafael Sánchez Montoya (España)

Maite Capra (Costa Rica)

Lucila Costi Santarrosa (Brasil)

María Eugenia de la Vega (Cuba/Argentina)

Claudia Rodríguez (Argentina)

Margarida Nunes da Ponte (Portugal)

Vivian Estrada Sentí (Cuba)

Carlos de Castro (España)

Roxana Castellano (Argentina)

Expositores Invitados

Charles McCathieNevile (WAI - Australia)

Carmen Basil (Universidad de Barcelona - España)

Luis Azevedo (Universidad de Lisboa - Portugal)

Margarida Nunes da Ponte (Centro de Rehabilitación en Parálisis Cerebral - Portugal)

Secretaría de Apoyo

Mónica Piñeyro (Argentina)
Nicolás Cappi (Argentina)
Magín Páez (Argentina)

Comité de Difusión Iberoamericano

Francisco Javier Soto Pérez (Consejería de Educación - Murcia/España)

José Félix Sanz(SIDAR - España)

Susana Mangut (SIDAR - España)

José Manuel Álvarez(SIDAR - Puerto Rico)

Guelda Carballeda de Tristán (RedEspecial Panamá)

Vieyra de Epifanio (RedEspecial Panamá)

Zenith Hernández (Universidad de Panamá)

Elena Salas Zambrano (RedEspecial Venezuela)

Omar López (RedEspecial Venezuela)

Ana María Fossatti (RedEspecial Uruguay)

Blanca de Trevisan (RedEspecial Paraguay)

María Teresa Zenteno (Concordia University - Canadá)

Gabriela Knoll (Instituto IDEO - Argentina)

Graciela Albertelli (Santa Fe - Argentina)

Jorge Márcio Pereira de Andrade (DEFNET - Brasil)

Francisco Alsina (Río Grande - Argentina)

Claudia Márquez (ANAD - Nicaragua)

María del Carmen Carmona (Mendoza - Argentina)

Eva Gavillán (Office of Special Education - Washington/USA)

Claudio Pérez Matzen (UMCE - Chile)

Hernán Soto (UMCE - Chile)

Miguel Castro (La Rioja - Argentina)

Ricardo Morales (San Juan - Argentina)

Susana Salguero (Ushuaia - Argentina)

Joao Bosco Da Mota (UFSC - Florianópolis/Brasil)

María Isabel Velasco (Revista Mexiválidos - España)

Áreas temáticas del SIDAR
  1. Internet en la gestión de las entidades de o para la discapacidad
  2. Promoción de la interacción entre usuarios
  3. Servicios públicos accesibles
  4. Avances en pautas y lenguajes para la accesibilidad
  5. Formación en accesibilidad para usuarios y autores
Áreas temáticas del IBERDISCAP
  1. Diagnóstico, valoración y toma de decisión.
    • Usuario e interacción con el medio.
    • Deficiencias del órgano de la audición
    • Deficiencias de la motricidad
    • Deficiencias en el órgano de la visión
    • Deficiencias del habla
    • Deficiencias cognitivas y sociales
  2. Tecnologías de Apoyo al lenguaje y la comunicación
    • Recursos mutilmedia para el aprendizaje de SAAC.
    • Ayudas para la discapacidad de lectura y/o  escritura
    • Ayudas compensatorias y rehabilitadoras del habla
    • Dispositivos tecnológicos que favorecen la comunicación.
    • Ayudas para acceder a las nuevas tecnologías
    • Ambientes interactivos para compensar la discapacidad en la adquisición del conocimiento.
  3. Orientación, control  de entornos y movilidad
    • Adaptación de juguetes
    • Accesibilidad de edificios
    • Adaptación del puesto de trabajo
    • Sistemas de ayuda a la movilidad
    • Muebles y adaptaciones
    • Los robots de asistencia
  4. Investigación, formación y proyectos institucionales.
    • Avances en los Centros de Investigación
    • Desarrollo y comercialización en un mercado global
    • Proyectos para difundir el uso de las tecnologías.
    • Motivación y teleformación.
    • Programas de cooperación internacional
  5. Internet y diversidad.
    • Comunidades virtuales
    • Videoconferencias: nuevas oportunidades
    • Foros e intercambio de experiencias
    • Teletrabajo y teleasistencia
    • Anillos de cooperación
Si desea obtener el tríptico Sidar/Iberdiscap2001
pulse aquí. (hoja1 - hoja2)
Inicio de página